|
Boletín mensual del OMM con las noticias más destacadas relacionadas con la movilidad urbana y metropolitana.
La ATM de Barcelona cierra el año 2018 con 1.025 millones de viajes en transporte público, un 4% más que el año anterior.
Todos los modos, TMB Metro y Bus, FGC, Rodalies de Catalunya, TRAM y los autobuses urbanos, metropolitanos e interurbanos crecen en viajeros. La tasa interanual supera por quinto mes consecutivo el valor de 1.000 millones de viajes, cifra que era el objetivo de demanda de 2020. La demanda del sistema de transporte público sigue creciendo en la Región Metropolitana de Barcelona. El año 2018 se han contado 1.025 millones de viajes, un 4 % más que el año 2017.
Leer más
Las tarjetas Barik, Mugi y Bat podrán usarse en todos los medios de transporte públicos de Euskadi.
Bizkaia posibilitará la utilización de la Mugi en la L1 y L2 de Metro Bilbao, y Gipuzkoa la utilización de la Bat y Barik en todas las líneas interurbanas de Lurraldebus. Las tarjetas de transporte Barik (Bizkaia), Mugi (Gipuzkoa) y Bat (Álava) podrán utilizarse en los próximos meses en todos los medios de transporte públicos de Euskadi, salvo en las Cercanías de Renfe, ya que este servicio no lo gestionan las instituciones vascas, sino el Ministerio de Fomento.
Leer más
Taxi-VTC, una guerra global.
La difícil convivencia entre el taxi y los VTC se da en ciudades de todo el mundo. La tecnología ha roto los esquemas del transporte urbano y, en muchos casos, ha provocado fuertes conflictos. El largo conflicto que enfrenta al taxi y a los vehículos de turismo con conductor (VTC), y que ha vuelto a estallar en Barcelona y Madrid en el arranque del 2019, tiene una dimensión global. En centenares de ciudades de medio mundo servicios de transporte similares compiten en un mercado en transformación debido a una nueva disrupción tecnológica, la que han propiciado las plataformas digitales con las que el usuario solicita el coche desde su móvil.
Leer más
El Tram d’Alacant supera por primera vez los once millones de usuarios.
Con una media diaria de 30.286 usuarios a lo largo de toda red, el Tram ha incrementado su número de pasajeros un 5,22 por ciento respecto a 2017. El Tram de Alicante superó en 2018, por primera vez en su historia, los once millones de usuarios, al llegar a 11.054.418 viajeros en todas sus líneas, lo que supone un incremento del 5,22 por ciento y 548.781 pasajeros más que en el año anterior.
Leer más
Metro Bilbao cierra un año histórico y marca con 89,9 millones de viajeros su récord anual.
El suburbano superó también su mejor marca en un solo día, en Santo Tomás, cuando registró 408.017 validaciones de billetes. Metro Bilbao, la sociedad que gestiona las Líneas 1 y 2 del suburbano de la ciudad, logró en 2018 el mejor registro de viajeros de su historia, según el balance que se ha dado a conocer. Casi 90 millones de personas (89,91) se subieron al transporte público más exitoso de Bizkaia, que tiene una importancia capital en la movilidad del territorio al concentrar más de la mitad de los desplazamientos de los vizcaínos en medios colectivos de locomoción.
Leer más
La DGT exigirá carné y seguro para usar el patinete eléctrico.
El Gobierno busca regular y exigir un seguro obligatorio para este tipo de vehículos. Junto a estas nuevas medidas que está preparando la Dirección General de Tráfico, el organismo dirigido por Pere Navarro también ha anunciado que prohibirá la circulación de los patinetes eléctricos por carretera y limitará su velocidad máxima a 25 km/h. La DGT quiere seguir acotando el marco normativo de los patinetes eléctricos, y para ello, va a realizar una serie de cambios a través de un real decreto de medidas urbanas de tráfico, modificándose así el Reglamento General de Circulación (RGC) y de Vehículos (RGV).
Leer más
Barcelona ata toda la movilidad urbana en una app.
Barcelona lanza la app Smou que integra las opciones para aparcar con el sistema de coches compartidos y la red del Bicing. Barcelona sigue los pasos de Madrid en su apuesta por integrar todas las opciones de movilidad urbana y sostenible. El ayuntamiento barcelonés ha puesto en marcha, desde el 31 de enero, la app Smou, que informa sobre los servicios de aparcamiento de pago en la calle y subterráneos, los puntos de recarga eléctrica y la red de bicicletas compartidas.
Leer más
La DGT organiza el V Encuentro de Ciudades el próximo 6-7 febrero en Málaga.
V Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible "Hacia una nueva movilidad urbana”. La mejora de la seguridad vial urbana es una de las prioridades fundamentales de las actuales políticas de movilidad. El objetivo de alcanzar la máxima reducción de la siniestralidad en nuestras ciudades requiere la implicación y colaboración de todos los agentes implicados. El modelo de movilidad está cambiando, especialmente en nuestras ciudades. Es precisamente en ellas donde han de convivir los diferentes tipos de usuarios.
Leer más
|
Secretaría Técnica
TRANSyTCentro de Investigación del Transporte.
Universidad Politécnica de Madrid
Con el apoyo de
 Ministerio para la Transición Ecológica  I.D.A.E., Ministerio para la Transición Ecológica
 Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior  Ineco
Informe OMM 2016, publicado en 2018
Jornadas Técnicas del OMM
Autoridades del Transporte Público.
Enlaces de Interés
Todas las Noticias
|