|
Boletín mensual del OMM con las noticias más destacadas relacionadas con la movilidad urbana y metropolitana.
La próxima Jornada Técnica del OMM se celebrará el 23 de octubre online
La próxima Jornada Técnica del Observatorio de la Movilidad Metropolitana se celebrará el día 23 de octubre, bajo el lema “Una nueva realidad y nuevos desafíos para nuestros sistemas de movilidad”. En la jornada anual se presentarán los resultados del último Informe del OMM. Asimismo, se tratará como está siendo el Impacto de la Covid-19 sobre la movilidad a nivel nacional, en el marco internacional y se debatirá, en una mesa redonda, Estrategias de las ATP en situación de pandemia. Para acceder al enlace de registro pinche en "Leer más"
Leer más
El lunes 14 de septiembre se puso en marcha Tarragona Ciutat 30, que apuesta por un cambio radical de la movilidad de la ciudad
A partir del 14 de septiembre en Tarragona se modificó la parte de la actual ordenanza de convivencia que regula la circulación de todo tipo de vehículos por la ciudad. Tarragona se suma así a una medida que ya aplican ciudades como Pontevedra, que se convierte en un referente. Y es que la ciudad gallega no registra ningún atropello mortal desde 2011. Tarragona, desde 2013, ha sumado 6 y 16 personas murieron por accidente.
Leer más
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona presenta una campaña para informar sobre la seguridad en el transporte público
La campaña también persigue concienciar a las personas usuarias sobre la necesidad de comportarse con responsabilidad en sus desplazamientos en autobús o taxi. La campaña incluye acciones de comunicación de carácter general dirigidas al conjunto de la ciudadanía y otras específicas con la vista puesta en el público joven. Comenzó el 21 de septiembre, duró dos semanas y coincidió con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.
Leer más
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid celebra el 25 aniversario del Intercambiador de Moncloa
En la actualidad, el intercambiador cuenta con 46.000 metros cuadrados de superficie y en él confluyen 2 líneas de Metro (la 3 y la 6), 19 líneas de EMT y 55 de autobuses interurbanos. Su inauguración permitió por primera vez acceder directamente desde el autobús interurbano a los de Madrid ciudad y a Metro, y, además, con otra infraestructura innovadora como fue el bus-VAO. Una infraestructura clave de la Comunidad de Madrid que utilizan cada día 124.000 viajeros.
Leer más
Barcelona se fija como objetivo reducir los desplazamientos en coche un 25% antes de cuatro años
El Plan de Movilidad Urbana busca doblar los trayectos en bici y aumentar los que se hacen a pie y en transporte público. Entre las actuaciones previstas en el PMU figuran peatonalizar 32 kilómetros de calles, eliminar obstáculos de las aceras (motos y bicis aparcadas y palos de servicios como la luz o el teléfono), crear 70 kilómetros más de carriles bus, un 40% la red de carriles bici, o que las plazas de aparcamiento de pago pasen de ser el 60% al 90%.
Leer más
Coronavirus en Valencia: instalan pantallas en las estaciones de metro para informar del aforo de los trenes
La medida permitirá limitar el acceso al andén en caso de necesidad en las paradas más concurridas de la red. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ofrecerá información en tiempo real sobre el aforo de los trenes en circulación en las principales estaciones de la red de Metrovalencia, a través de pantallas situadas en los vestíbulos de acceso.
Leer más
Por qué no hay que tener miedo al transporte público pese a la pandemia
Expertos en salud pública y epidemiología destacan que, con las nuevas medidas de seguridad, que incluyen mascarillas y desinfecciones, y los sistemas de ventilación el riesgo de infección es bajo. En España no se ha identificado ningún brote en metros, trenes o autobuses. Pero el miedo permanece: según una encuesta de la OCU realizada a finales de julio, el transporte público es el espacio percibido como más peligroso (31% lo considera muy inseguro), por delante de actividades deportivas en espacios cubiertos (28%).
Leer más
Bicicletas, peatones y transporte público: «La movilidad intermodal ha llegado para quedarse»
Con la «nueva normalidad», los ciudadanos han apostado por un modelo de movilidad más personal y seguro, y el transporte público se ha blindado con medidas para evitar contagios. La movilidad en las ciudades está cambiando. Tras el confinamiento provocado por la crisis del Covid-19 y la llegada de la «nueva normalidad», los ciudadanos han apostado por un modelo de movilidad más personal y seguro, hasta han desempolvado sus bicicletas, y el transporte público se ha blindado con medidas para evitar contagios.
Leer más
|
Secretaría Técnica
TRANSyTCentro de Investigación del Transporte.
Universidad Politécnica de Madrid
Con el apoyo de
 Ministerio para la Transición Ecológica  I.D.A.E., Ministerio para la Transición Ecológica
 Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior  Ineco
Informe OMM 2017, publicado en 2019
Jornadas Técnicas del OMM
Autoridades del Transporte Público.
Enlaces de Interés
Todas las Noticias
|