|
Boletín mensual del OMM con las noticias más destacadas relacionadas con la movilidad urbana y metropolitana.
El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya: “El Plan Director de Movilidad representa un punto de inflexión en el crecimiento del transporte público, el uso de energías alternativas y las emisiones”
El PDM sitúa la digitalización y el desarrollo sostenible en el futuro inmediato del transporte, y la calidad del aire urbano y la emergencia climática son dos de sus motores principales. El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, y el director general de la ATM de Barcelona, Pere Torres, presentó el Plan Director de Movilidad 2020-2025 del Sistema Integrado de Movilidad Metropolitana de Barcelona, que alcanza las 12 comarcas sobre las que opera la ATM de Barcelona donde residen el 75% de la población de Catalunya.
Leer más
La Comunidad de Madrid tramita cerca de 300.000 solicitudes de compensación del abono transporte por el COVID-19
La mayoría de las solicitudes ha sido de usuarios del abono con la tarifa normal. La Comunidad de Madrid tramitó la compensación de cerca de 300.000 abonos de transporte que no se pudieron utilizar durante el Estado de alarma declarado el pasado mes de marzo, como como consecuencia de la evolución del coronavirus.
Leer más
Utilizan algoritmos bioinspirados para ubicar las estaciones de bicicletas en la ciudad
La demanda de este tipo de vehículos ha crecido en 2020 por encima del 140%. Las bicicletas, patinetes y bicicletas eléctricas se apoderaron de parte del espacio urbano como alternativa de movilidad. La movilidad eléctrica está en pleno auge debido a sus numerosas ventajas como su menor contaminación, menor esfuerzo o la facilidad y rapidez que ofrecen para moverse por la ciudad y aparcar.
Leer más
Más de 145.000 personas utilizaron este año el transporte público a los lagos de Covadonga
El Gobierno del Principado de Asturias ha indicado este martes que "un total de 145.046 personas han utilizado desde el pasado 22 de junio el plan de transporte público a los lagos de Covadonga, en Cangas de Onís, en un año condicionado por la crisis sanitaria". "Las restricciones a la movilidad retrasaron la entrada en funcionamiento del operativo, que tradicionalmente se activa en Semana Santa, hasta el 22 de junio, y han causado también una baja ocupación en el puente festivo del 1 de noviembre, en el que apenas se registraron 73 visitas entre el sábado y el lunes", apuntan en nota de prensa.
Leer más
El Gobierno recomienda viajar en silencio en el transporte público
El Departamento de Transportes asegura que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha señalado esta medida como un factor muy positivo para reforzar la seguridad. Las operadoras del transporte público expresaron, en la reunión del Pleno de la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) celebrada el pasado 4 de noviembre, su compromiso de seguir ofreciendo a la ciudadanía el servicio más amplio posible, especialmente en las horas punta, y con las máximas garantías sanitarias al alcance del sector.
Leer más
Transportes ve la liberalización ferroviaria como una oportunidad "de subir más personas al tren"
El objetivo del Ministerio es adaptar los PGE a la capacidad presupuestaria del país a través de un ejercicio de "realismo". El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidente de Seittsa, Julián López Milla, defendió el proceso de liberalización del sector ferroviario en España, previsto para el próximo mes de diciembre, como una oportunidad "para subir más personas al tren".
Leer más
Un estudio confirma la mayor vulnerabilidad de las mujeres cuando se desplazan
Una encuesta del RACC revela que el 68% de ellas ha tenido que cambiar de forma de transporte por su seguridad. Que las mujeres se sienten más inseguras cuando se desplazan, sobre todo si es de noche y van solas, es algo que no por supuesto es menos preocupante. Y grave cuando además ellas tienen más miedo que ellos si, por ejemplo, cogen el metro.
Leer más
Metro Bilbao dice que es "técnicamente inviable aumentar el servicio"
El director gerente ha defendido así que el suburbano de la capital vizcaína cumple con las medidas de seguridad para luchar contra la pandemia, entre las que ha subrayado la obligatoriedad de llevar mascarilla, el uso "masivo" de gel hidroalcohólico en todas las estaciones y las "limpiezas intensivas". El director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena, afirmó que es "técnicamente inviable aumentar el servicio" de suburbano, como ha solicitado el LABI para evitar aglomeraciones, en la medida en que "las frecuencias de metro están limitadas por un sistema de señalización que es el que hace que la conducción sea segura".
Leer más
|
Secretaría Técnica
TRANSyTCentro de Investigación del Transporte.
Universidad Politécnica de Madrid
Con el apoyo de
 Ministerio para la Transición Ecológica  I.D.A.E., Ministerio para la Transición Ecológica
 Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior  Ineco
Informe OMM 2018, publicado en 2020
Jornadas Técnicas del OMM
Autoridades del Transporte Público.
Enlaces de Interés
Todas las Noticias
|