La movilidad está en plena transformación y afronta retos importantes como la sostenibilidad, la descarbonización, los nuevos hábitos de las nuevas generaciones o la movilidad compartida y multimodal cada día más presente, de estas y otras cuestiones se ha reflexionado el día 11 de febrero en el I Encuentro de Cátedras Universitarias de Movilidad Sostenible, celebrado este martes en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Esta jornada, organizada por la Cátedra Vectalia Movilidad de la Universidad de Alicante, ha reunido a representantes institucionales, académicos y periodistas para debatir sobre los desafíos actuales y futuros de la movilidad.
Durante su intervención, Juan Llopis ha destacado la importancia de la colaboración entre la Universidad y el sector privado para avanzar en modelos de movilidad más eficientes y sostenibles. Por su parte, el concejal de Transportes del Ayuntamiento de Alicante, Carlos de Juan, ha subrayado la necesidad de continuar impulsando políticas públicas que fomenten el uso del transporte público y la movilidad activa. El director general de Transportes de la Generalitat Valenciana, Manuel Ríos, ha incidido en la estrategia autonómica para la transformación del transporte. Cerrando la inauguración, el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, ha puesto en valor el papel de la investigación en la búsqueda de soluciones innovadoras para la movilidad urbana.
La jornada ha servido para conocer las distintas cátedras universitarias dedicadas a la movilidad sostenible, en la que sus responsables han explicado sus experiencias y proyectos. Moderado por Mauricio Úbeda, director académico de la Cátedra Vectalia, el panel ha contado con la participación de: Tomás Ruiz, de la Cátedra Transporte y Sociedad (Universidad Politécnica de Valencia), Francisco Alonso, de la Cátedra SEOFER (Universidad de Valencia). Juan José Martínez, de la Cátedra sobre Territorios Inteligentes y Sostenibles (Universidad de Valencia). Tomás Gómez-Acebo, de la Cátedra de Transición Energética (Universidad de Navarra). Alberto Cillero, de la Cátedra Nos Mueves UPM Transyt – Alsa.